Antes de conocer mexico, conoce Sinaloa.
Antes de viajar por México, conoce el estado de Sinaloa. Aquí te traemos algunos lugares en los cuales podrías pasarla muy agradable. De norte a sur Sinaloa cuenta con diversos pueblos mágicos. Su magia proviene de la combinación de las bellezas naturales y la historia. Sinaloa cuenta con cuatro localidades que han sido nombradas Pueblos Mágicos, debido a su patrimonio cultural, histórico y artístico que conserva las tradiciones y, al mismo tiempo, se integra perfectamente al entorno natural.
El Fuerte
Se localiza en la parte noreste del Estado de Sinaloa; posee grandes atractivos naturales, históricos, arquitectónicos, culturales y arraigadas tradiciones indígenas (yoremes), además de ubicarse dentro del Circuito Ecoturístico Mar de Cortés - Barrancas del Cobre.El mayor de sus atractivos turísticos es su cabecera municipal, la ciudad colonial de El Fuerte. En el fuerte existen bellas muestras arquitectónicas como: El Palacio Municipal, La Plaza de Armas con su atractivo kiosco de hierro forjado, La Casa de la Cultura, El Hotel Posada del Hidalgo, La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, construida en el Siglo XVIII; La Casa del Congreso Constituyente, Mansión de la Familia Orrantia, Casco del Antiguo Hotel Diligencias, Casa del General Pablo Macías Valenzuela, solo por mencionar algunas de las maravillosas obras de arte ricas en historias y anécdotas.
Destacan algunas de las actividades que puedes realizar en El fuerte como caminar por las calles y visitar sus edificios coloniales, así como misiones y casas antiguas. La visita al museo y mirador, senderismo, observación de aves, fotografía, paseos en lancha, pesca deportiva y caza de patos.
Mocorito
Mocorito es un Pueblo Mágico del Estado de Sinaloa que cuenta con atractivos que llenan el ojo como antiguas construcciones, vastas arboledas, albercas municipales, tradiciones y leyendas (muy buenas). Todo ello consigue llamar la atencion de los visitantes de esa comunidad localizada en el noroeste de Sinaloa, a demas de contar con balnearios de aguas termales en San Benito, Palmarito y La Huerta, que con el paso del tiempo se han constituido en referentes indispensables para el disfrute de lugareños y turistas.
Mocorito es un Pueblo Mágico del Estado de Sinaloa que cuenta con atractivos que llenan el ojo como antiguas construcciones, vastas arboledas, albercas municipales, tradiciones y leyendas (muy buenas). Todo ello consigue llamar la atencion de los visitantes de esa comunidad localizada en el noroeste de Sinaloa, a demas de contar con balnearios de aguas termales en San Benito, Palmarito y La Huerta, que con el paso del tiempo se han constituido en referentes indispensables para el disfrute de lugareños y turistas.
Existen antiguas referencias de almas en pena que rondan o de animales capaces de tomar forma humana y viceversa, leyendas y mitos poco conocidas pero que llenan el folclor de este lugar. Al pasear por los antiguos callejones de Mocorito, no es complicado pensar que tales historias podrían tener un trasfondo de verdad, aunque solo sea parte del encanto turístico que tiene esta pequeña ciudad y que le ha ganado la declaratoria de Pueblo Mágico.
Cosala
El territorio donde actualmente se ubica Cosalá, estuvo ocupado por pueblos prehispánicos, historia que se encontran en diversos petroglifos y pinturas rupestres que se pueden apreciar en varias regiones del municipio. Uno de los enigmas de Cosalá es la presencia de fantasmas en muchos de sus vetustos edificios. Así lo señala la tradición oral que a través de los siglos ha venido señalando los lugares de las apariciones y los detalles de los mismos.
En Cosalá existen atractivos históricos, culturales y naturales, algunos de los principales son en el Centro Histórico la zona de Monumentos, El kiosco, la Plaza de Armas y el Templo de Santa Ursula, la Capilla de la Virgen de Guadalupe, el Convento Jesuita, el convento Franciscano, la Casa del Palacio Federal en la época de la Reforma, La Chinche, el Callejón Luis Pérez Meza, exquisito rincón colonial, La Quinta Minera representativa de lo más lujoso de la época y el Palacio Municipal. Así como la iglesia de San Francisco Javier, La Capilla de Guadalupe, la Parroquia de Santa Ursula. Las fiestas populares más significativas de Cosalá, se realizan por ejemplo, del 22 al 24 de junio, cuando se celebra la Feria de San Juan y para ello, se efectúan carreras hípicas, palenques y cabalgatas. También atractivo es el 6 de octubre, fecha en la que se realiza el festejo por el Aniversario de Pueblo Mágico, el cual incluye espectáculos de fuegos artificiales y eventos culturales diversos. Además, el 21 de octubre tiene lugar el Día de Santa Úrsula, la patrona de Cosalá, y para celebrarla, se llevan a cabo distintos eventos religiosos y de esparcimiento.A finales de año, del 10 al 12 de diciembre, el pueblo se viste de gala por la Fiesta a la Virgen de Guadalupe. De entre lo más bello de estas celebraciones, hay que ponderar las miles de velas que se encienden en las calles, ventanas y puertas. También abundan los cohetes, "castillos" pirotécnicos y las tradicionales serenatas.
Cuando viajes a Cosalá, te sugerimos explorar sus alrededores. Por ejemplo, a solo 12 kilómetros del pueblo, se localiza Vado Hondo, un sitio con pozas y cascadas en donde regalarse refrescantes chapuzones. También admirable es la fauna y flora de este lugar exuberante. Además, también cuenta con una formidable tirolesa, que se levanta a más de 40 metros y es excelente para los turistas y viajeros más intrépidos. Dos sitios igualmente imperdibles, en las cercanías de Cosalá, son el pueblo de Guadalupe de los Reyes, con hermosas muestras de arquitectura colonial y la Reserva Ecológica del Mineral de Nuestra Señora, en donde, además de gozar de un encantador ambiente silvestre, se puede conocer un aviario rebosante de la guacamaya verde, particular de estas regiones de México.
El Rosario
Se localiza en la región sur del territorio sinaloense. Limita al norte con los municipios de Mazatlán y de Concordia; por el sur colinda con Escuinapa y el estado de Nayarit; al oriente con el territorio duranguense, y al poniente con las aguas del Océano Pacífico.
Actualmente El Rosario es un Pueblo Mágico que ha sabido mantenerse vivo. Se encuentra a unos 70 kilómetros del puerto de Mazatlán. De entre las figuras más relevantes de El Rosario hay que mencionar a la cantante vernácula Lola Beltrán, quien tuvo un enorme cariño por esta comunidad de Sinaloa. Algunas importantes comunidades de la región son las de Pozole, Chameta, Agua Verde, Los Ojitos y Niebla. Son sitios de gran interés turístico, para conocer la actividad ganadera, pesquera y agrícola que definen a esta zona del país. De entre los tesoros turísticos del Pueblo Mágico de El Rosario se deben mencionar los siguientes: la Iglesia de Nuestra Señora de El Rosario, la Casa de Lola Beltrán y el Museo de la Cultura Totorame, en Chametla. También son imperdibles las playas de El Caimanero, la bella laguna de Iguanero, el centro histórico de El Rosario, las minas del Tajo y el Malecón del Río Baluarte.
La celebración típica más importante de El Rosario es la que se realiza para festejar a la Virgen del Rosario. Esta última tiene lugar el primer domingo de octubre. También es interesante y de gran convocatoria, la Feria de la Primavera, uno de los eventos en su tipo con mayor antigüedad en México, la cual tiene lugar del 1 al 10 de mayo. Además, como parte de un viaje a El Rosario, conviene conocer las pintorescas comunidades indígenas de Matatán y Cacalotán, en las cuales también se realizan notables celebraciones populares.
Sinaloa tiene mucha belleza en sus pueblos, da la vuelta por cada uno de ellos, disfruta la riqueza del estado de Sinaloa.
Comentarios
Publicar un comentario