Cosalá significa lugar de mucha belleza, y hace honor a su nombre. Es un súbito y bello brote de color en el corazón minero de Sinaloa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4rUtHULt3_Uz08UQNmouh7-CFHKL2o1xvqMLAHM10RmU5z7fv7lvvD-4-UMPP3_DqTJ4gAgsqIsiWTU38R4jc9da_97koU5LsZ9G7vipcApPA8DEzT427eOdDHd1BUKfKxO9PZvBwrK4/s640/cosala2.jpg)
Cosalá es un Municipio bastante rico que ofrece experiencias inigualables en sus paisajes, para que conozcas algunos de ellos te proporcionamos una lista de los lugares más destacados.
Aguas Termales
Pueblo minero y aguas termales – La distancia para llegar a este sitio es de 27 kilómetros, divididos de la siguiente manera: Los primeros 8 pavimentados tomando la carretera Cosalá-La Ilama (Presa José López Portillo), llegando así al crucero de acceso al pueblo de San José de las Bocas, en el que se inicia un recorrido de 14 kilómetros hasta llegar al centro del poblado y seguidamente una brecha de 5 kilómetros transitable para vehículos tipo pick up, de doble tracción o doble rodado, llegamos al lugar donde brotan las aguas termales, consideradas sagradas por sus efectos místicos, mágicos y curativos. Este es un lugar en donde se conjugan diferentes elementos que lo dimensionan como un sitio único por la gran variedad opciones que se encuentran ahí reunidas para darle un atractivo singular. Es posible practicar la observación de flora y fauna, la fotografía, el senderismo, el nado en pozas naturales, la cabalgata, pero principalmente el entrar en contacto con el microambiente que permite encontrar una opción curativa para muchos padecimientos que pueden ser resueltos gracias a los efectos de los vapores y el contacto directo con las aguas térmicas de abundante contenido mineral![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgz28FRLO1Ssnhii2H4hyphenhyphenoENZICAdOB0n6_X99X24rHrjztV0mrXzB0P48LsE51TnzdAIixmHd0UUo1HpoAkB2KGWkCmd4ElzeF6hR3IsdAd2dAFZChxKNmtjBOIQKVOROWoZpJg63PwnM/s640/cosala1.jpg)
Centro Historico
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgD9rh_Oo4jlFP40LQ8cA1APwJLEnlx9VAGFEVb0-tr-52mCGnUVA9pDiFx9tHc8zrrSpovedv9rblKxuEjpye5B5-ZjMCt-sodYPTdVyPDIDqdL3raSz5T6zXAQ2jDM4i7VTkhIkUbntU/s640/cosala4.jpg)
Llegar a Cosalá y transitar por sus estrechos callejones es atreverse a cruzar la línea del tiempo, es regresar a vivir en épocas no vividas, es caminar de la mano de nuestros antepasados. La magia que envuelve Cosalá puedes descubrirla al recorrer sus calles pintorescas y espacios de gran belleza que se integran a la naturaleza. Su arquitectura vernácula, su historia centenaria, la conservación de sus tradiciones, su excelente gastronomía y la diversidad de atractivos turísticos en los que es posible disfrutar del turismo alternativo, te harán vivir este maravilloso Pueblo Mágico. En Cosalá existen atractivos históricos, culturales y naturales, algunos de los principales son en el Centro Histórico la zona de Monumentos, El kiosco, el museo de minería e historia, la Plaza de Armas y el Templo de Santa Úrsula, la Capilla de la Virgen de Guadalupe, el Convento Jesuita, el convento Franciscano, la Casa del Palacio Federal en la época de la Reforma, La Chinche, el Callejón Luis Pérez Meza, exquisito rincón colonial, La Quinta Minera representativa de lo más lujoso de la época y el Palacio Municipal.
Grutas Mexico
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhN93CUyMkRzBSNpinWgrvFTORAE3lRwjkAAMDmxOqlHL5VPj10mug8Vo1ooD5OL-OIYpyPWGPF4TT2Nza-MsYYsu_CemjgtIAecNW8lYMoDnIeKKaJWlHSWcQjLoO2jxesDGhQ7R42oow/s640/cosala9.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsXnFQnj6Flg0QF48pDlKphpKgFdyrdmu9Lcz2CZRuis9aMHnIw_I6yBAF2sntXt8cJ8XpMFjp_i-5Unh-yJmw0XIE7LcwMyappM8uthkBcPRiuS3vJBeAHvV9RpIl7PHhv8TlHqttrFk/s640/cosala8.jpg)
Reserva Ecologica
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJSVYuBwK5LTderJqiXOMFnrzuOIgqfAttwkKe0W73qco8f88KEFQJ7N392qSyhWIADFdckeKaS4lrkFPuoz0ncyFuoim-m1t9_oPvWnf2TxKEy-WrOQqH0cEdAWAxH5fQSjiCl8HVCWE/s640/cosala10.jpg)
A tan solo 12 km de la cabecera municipal se encuentra la segunda Reserva Ecológica más grande de nuestro país uno de los lugares turísticos que forman parte del inventario de Cosalá Pueblo Mágico. A principios del siglo XVII fundado por los misioneros jesuitas quienes en 1892 decidieron abandonar dicho lugar. Su primer propietario fue Rosendo de la Madrid quien en 1916 se lo vendió al inglés Eduardo Jack, minero que funda la Compañía Americana Refinadora de Metales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxfq7H_-G4L7PqUaTflEWFFDcOaGLOR80xN2reglp7T5tUs5sg_ZmM432_jCNUm_R8aNIW-57h5wErB0JuHP03rdoOyeJ-OGsOD8MXLPe2Cn4YeAkiDTrhscj3nFbAjyO_eD9nLyg_G1Q/s1600/cosala11.jpg)
Lo cual dicho
mineral en 1940 fue adquirido por la empresa norteamericana ASARCO quien
inicio la construcción de los campamentos el año de 1949, “la colonia” o
“culebra” para los funcionarios y “la seca “ para los obreros en la
parte baja del cerro, así como oficinas y talleres al poniente de un
antiguo panteón, la colonia fue una avanzada y moderna construcción para
su tiempo pues contaba con servicios de electricidad, agua potable,
centro deportivo, parque infantil, cancha de básquetbol , cancha de
tenis y alberca. Tenía un moderno hospital, hotel y cinematógrafo, en la
colonia residían aproximadamente 50 habitantes. En la Seca se contaba
con una espaciosa escuela primaria, abarrotes, billares, cancha
deportiva, cantina, terminal camionera, etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjx0_qQZ6pxQ97Aqh4R7rMq3FBH_8acRHCufCKh_rRwuEq8irNfdQu6R2uV1Bpn4gt1ShbVQsqALPlqy57hb6YEL2cSMW2a7mysDiOs17chsyOGZl-r9_FjPuxNY3n468odpO9Hb0_M0gk/s640/cosala12.jpg)
Sin duda alguna, una de las maravillas de Sinaloa.
Curiosidades Culiacan...
Comentarios
Publicar un comentario